Mi trayectoria profesional…
………………………………………………….…ha estado siempre ligada a las finanzas y a la financiación de empresas, y he tenido la oportunidad, y he de reconocer que también la fortuna, de poder participar en muchos tipos de operaciones.
En mi primera etapa profesional mis clientes eran, en su mayor parte, algunas de las grandes empresas del Ibex 35, y las transacciones en las que participaba eran grandes operaciones de financiación y finanzas corporativas, propias de la banca de inversión, como créditos sindicados, emisiones de bonos, financiación de proyectos energéticos y de infraestructuras, fusiones y adquisiciones y salidas a Bolsa.
Esta etapa duró casi 18 años y la recuerdo como una época de trabajo y aprendizaje muy intensos.
Con posterioridad, mi destino profesional ha estado, en cambio, siempre ligado a las Pymes. Desde distintas firmas, incluyendo también etapas emprendedoras, he trabajado como asesor en procesos de compraventa de empresas medianas y pequeñas, en la búsqueda de financiación alternativa, ya sea capital o deuda, y en otros servicios de consultoría financiera.
Las Pymes en sentido amplio (micro, pequeñas y medianas empresas entre 0 y 249 asalariados) son realmente el tejido económico de un país. A 1 de enero del año 2014 había en España 3.114.361 empresas, de las cuales 3.110.522 (99,88%) eran Pymes, que en términos de empleo representaban el 66% del total.
¿Por qué un blog sobre financiación alternativa y finanzas para Pymes?
En mi día a día he podido comprobar que muchas Pymes y emprendedores, o no tienen un responsable de financiación, o si lo tienen, está dedicado a “apagar fuegos” de todo tipo, por lo que no dispone del tiempo necesario para buscar y analizar a fondo las alternativas de financiación, distintas a las bancarias, que existen para su empresa.
Por otro lado han aparecido, y siguen apareciendo, multitud de nuevos operadores y productos financieros, tras el brusco “cierre” del crédito bancario que afectó especialmente a las Pymes a partir de 2008.
Las llamadas FinTech, o empresas financieras de base tecnológica, están aprovechando una importante oportunidad de negocio con la financiación y los servicios financieros para Pymes, y representan hoy en día una alternativa financiera real para muchas de ellas, a las que sirve de complemento y de diversificación en sus fuentes de financiación.
La aplicación intensiva de tecnología y la importante liquidez existente por parte de inversores, tanto individuales como institucionales, están impulsando una tendencia hacia la desintermediación bancaria en la financiación de las empresas.
También las entidades públicas han hecho un esfuerzo importante para financiar a nuestros emprendedores y a nuestras Pymes. Entidades como el ICO, Enisa, Cofides, CDTI, las SGRs, etc. están diseñando de forma permanente nuevas líneas de apoyo financiero para facilitar su creación, crecimiento, consolidación e internacionalización.
Creo que es interesante que conozcáis las principales alternativas para financiar vuestros proyectos emprendedores o vuestras pymes, porque diversificar, cuando hablamos de estrategia y de financiación empresarial, casi siempre es bueno.
En fin, he aprovechado esta introducción (disculpa si es un poco larga) para presentarme, y sobre todo, para poner en contexto mis motivaciones para escribir este Blog, que resumiría en compartir contigo información, recursos, herramientas y mi experiencia para ayudarte a diseñar tu Plan de Negocio y para obtener recursos financieros no convencionales que te permitan llevarlo a cabo.